Finaliza la 9ª Feria del Libro de Historia Dominicana

Texto: La 9ª Edición de la Feria del Libro de Historia Dominicana, organizada por el Archivo General de la Nación (AGN), concluyó exitosamente con una notable participación tanto presencial como virtual. Bajo el lema «Historia Local de Pueblos y Comunidades», la feria atrajo a más de 3,000 personas, ofreciendo 56 actividades, 6 exposiciones gráficas en formato presencial, 10 exposiciones virtuales y la participación de 64 librerías, autores y casas editoriales.

Durante este evento cultural, que contó con la presencia de estudiantes, historiadores, investigadores y el público en general, se rindió homenaje a destacadas figuras como Rafael Hernández, Welner Darío Feliz, Oscar López Reyes, Edwin Espinal Hernández, Emelda Ramos, Rafael Darío Herrera, Carlos Julio Feliz, Juan Ventura, Marcos Soto, Luis Efraím Baldrich, Fermín Alvarez y Rafael Leonidas Pérez y Pérez.

Las actividades incluyeron presentaciones de libros, conferencias, exposiciones, talleres, paneles y proyecciones de documentales y largometrajes, dirigidas a diversos públicos y conducidas por especialistas en los temas abordados.

Durante los 5 días de la feria se presentaron 11 nuevos libros, sumándose así a la extensa colección de más de 600 títulos publicados por el AGN. Destacan entre estas obras: «Catálogo de protocolos notariales, 1822-1844, tomos I y II» de María Filomena González Canalda; «Asesinato ¿en Los Cuatro Vientos?» de Lucas Guzmán Rodríguez; «Historia de las ideas filosóficas y de género en la República Dominicana» de Lusitania Martínez Jiménez; y «A cuarenta años de Nueva poesía dominicana» de Cándido Gerón. La mayoría de estas publicaciones son el resultado de investigaciones auspiciadas por el AGN o derivadas de los documentos que la institución preserva.

En la venta de libros, se contó con la participación de 64 librerías, casas editoriales y autores, entre los que destacan Editorial Santuario, Librería María Luisa Trejo, Librería Asodolibro, Academia de Ciencias, Fundación Juan Bosch, Academia Dominicana de la Historia y Sociedad Dominicana de Bibliófilos, entre otros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *