AGN inaugura el 7mo Encuentro Nacional de Archivos

El Archivo General de la Nación (AGN) inició este miércoles la séptima edición del Encuentro Nacional de Archivos en Santo Domingo, centrado en «Archivo central: eje del sistema de archivos». Durante dos días, 20 expertos nacionales e internacionales discutirán sobre la importancia de los archivos centrales y la gestión documental en las instituciones.
El evento tiene como objetivo evaluar el estado de los archivos centrales institucionales, que son responsables de preservar documentos hasta que puedan ser transferidos al archivo histórico. La ceremonia inaugural contó con la presencia de la ministra de Cultura, Milagros Germán; el ministro de Administración Pública, Darío Castillo Lugo; y el director del AGN, Roberto Cassá.
Roberto Cassá destacó los avances del Sistema Nacional de Archivos en la creación de archivos centrales en entidades públicas y privadas, mencionando que desde 2010, el AGN ha asesorado a 308 instituciones del sector público y 18 privadas. Aunque reconoció que aún queda mucho por hacer, elogió el desempeño de estas instituciones en sus funciones archivísticas.

El ministro de Administración Pública, Darío Castillo Lugo, explicó que para normalizar los procesos archivísticos en las instituciones públicas, el 30 de junio de 2022, el Ministerio de Administración Pública emitió la Resolución No. 001-2022. Esta resolución, elaborada por el AGN, otorgó un plazo de un año para la creación y puesta en funcionamiento de archivos centrales en instituciones del Gobierno Central, ministerios, direcciones generales, ayuntamientos, y entidades autónomas y descentralizadas.
Milagros Germán, ministra de Cultura, subrayó la relevancia de la Declaración Universal sobre los Archivos, adoptada por la UNESCO en noviembre de 2011, como un ejemplo de la necesidad de la preservación histórica. Destacó que el acceso libre a los archivos enriquece el conocimiento de la sociedad, promueve la democracia, protege los derechos de los ciudadanos y mejora la calidad de vida.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *